Bases para la participación en Confluencias. Concurso de Propuestas Audiovisuales de Observatorio y Luces del Valle 2025

OBJETO DE LA CONVOCATORIA


Observatorio es un festival de música y arte emergente que lleva 6 ediciones abogando por una programación transversal. La música, las actividades culturales y talleres, el entorno y la convivencia entre habitantes de Balboa y asistentes son todos factores esenciales para el festival.

Con una filosofía similar nace en 2024 Luces del Valle, un festival cultural establecido en Cuevas del Valle, Gredos.

Este año, ambos festivales presentan en colaboración Confluencias. En hidrología, una confluencia es allá donde el agua de distintas corrientes se une para formar un cauce común. Esta convocatoria, abordada de manera conjunta, busca generar un diálogo común entre ambos festivales a través del lenguaje audiovisual; un lugar de encuentro con el territorio y sus raíces.


TEMA


Confluencias nace de las ganas de poner el foco en lo común; en las prácticas y rituales que sin vocación productiva, juntan a grupos de personas con un fin compartido. El fuego, la comida, el juego y las labores comunales son elementos en torno a los que nos reunimos.

Algo que debemos aprender de los pueblos es la noción de la interdependencia. Sin caer en romantizaciones, las dinámicas de apoyo mutuo se mantienen en grupos sociales más pequeños. Mientras que las ciudades ofrecen oportunidades laborales y una amplia oferta cultural y de ocio, las ventajas de las zonas rurales son muy sutiles. Vivir en un pueblo es manejar otro ritmo y tener otra sensibilidad frente a lo que puede suponer. [1] Probablemente, no falte trabajo ni vivienda, por eso la población migrante está encontrando en los pueblos un lugar donde hacer su vida (en 2019 un 10% de la población en municipios de menos de 10.000 habitantes era extranjera).[2]

Las juntas vecinales, el concejo, las hacenderas, el fiandón, son ejemplos de prácticas de lo común que tienen una larga historia y se rigen por unas reglas de convivencia. Ser partícipe de estas prácticas requiere vinculación con el territorio, consciencia del conocimiento acumulado y compromiso con las normas acordadas. Y supone el refuerzo de una identidad común ligada al lugar que se habita.[3]

En esta convocatoria buscamos piezas audiovisuales, en formato cortometraje (máx. 30 minutos) en torno a los que sentarnos a compartir y reflexionar qué nos une. Buscamos propuestas que hablen de prácticas comunes, que verlas en colectivo tenga un efecto parecido al de reunirse en torno al fuego.


PREMIO


Se seleccionarán tres propuestas ganadoras cuyo premio será lo siguiente:

︎︎︎ Proyección del audiovisual dentro del ciclo de proyectos audiovisuales Confluencias. Constará de dos pases abiertos:
1. El primero tendrá lugar en el marco del Festival Observatorio el 27 de junio 2025 en La Casa de las Gentes, Balboa, León.
2. El segundo será dentro de la programación de Luces del Valle. Festival que transcurre el 29, 30 y 31 de Agosto en Cuevas del Valle. Fecha exacta de la proyección a determinar.

︎︎︎ Proyección del audiovisual dentro del ciclo de proyectos audiovisuales Confluencias. Constará de dos pases abiertos:

︎︎︎ 200 euros + IVA.



PLAZOS


︎︎︎ Apertura de convocatoria: lunes 14 de abril

︎︎︎ Cierre de recepción de propuestas: sábado 10 de mayo a las 23:59h

︎︎︎ Comunicación de las propuestas seleccionadas: jueves 29 de mayo

︎︎︎ Límite aceptación premio: lunes 2 de junio

︎︎︎ Posible contacto con suplentes: martes 3 de junio

︎︎︎ Anuncio en redes sociales de las propuestas seleccionadas: jueves 5 de junio

︎︎︎ Proyección en el Festival Observatorio 2025: viernes 27 de junio

︎︎︎ Proyección en el Luces del Valle 2025: 29, 30 o 31 de agosto



DINÁMICA DEL CONCURSO


︎︎︎ Cada proyecto enviará su candidatura al correo concurso@observatoriofestival.com entre el 14 de abril y el 10 de mayo, con título Confluencias.

︎︎︎ Las candidaturas deberán incluir:
1. Título de la propuesta
2. Breve presentación del artista o colectivo (300 palabras máximo, redactada en el cuerpo del mail y donde se incluya lugar de nacimiento/residencia según corresponda)
3. Breve resumen de la propuesta (500 palabras máximo y redactada en el cuerpo del mail)
4. Propuesta audiovisual de máximo 30’ de duración (enlace a youtube o similar)

*INFORMACIÓN IMPORTANTE: Las propuestas NO tienen porque ser inéditas.


PROCESO DE SELECCIÓN


Se estudiarán todas las propuestas recibidas en fecha que cumplan con las bases. El equipo de programación cultural de Observatorio seleccionará seis propuestas para pasar a la final, así como otros dos suplentes.

Con el objetivo de abogar por un ciclo plural, se conformará un jurado para la selección de las propuestas elegidas entre las finalistas. Dicho jurado estará formado por:

︎︎︎ Juanjo López. Alcalde de Balboa.

︎︎︎ Irene Moreno de la Cita. Arquitecta y programadora cultural. Coordinadora del área de cultura del Festival Observatorio.

︎︎︎ Silvia Teixeira. Ingeniera de Telecomunicaciones, investigadora y mediadora cultural. Cofundadora del Festival Observatorio y responsable del área de cultura entre 2017-2020.

︎︎︎ Enrique Fernández Prieto. Promotor de la programación cinematográfica de Cuevas del Valle.


Cada integrante del jurado otorgará 6, 5, 4, 3, 2 y 1 puntos a los proyectos según los criterios mencionados con anterioridad. Las tres propuestas seleccionadas serán las que más puntos sumen.


CRITERIOS DE SELECCIÓN


Las propuestas se valorarán teniendo en cuenta los siguientes criterios:

︎︎︎ Se recibirán propuestas audiovisuales encajen en el formato cortometraje. No más de 30 minutos.

︎︎︎ Originalidad de la propuesta.

︎︎︎ Alineación de la propuesta con el tema de la convocatoria.

︎︎︎ De las tres propuestas seleccionadas, al menos una de ella estará reservada a artistas nacidxs y/o residentes en Castilla y León, Galicia o Asturias con posibilidad de acreditar este requisito. En caso de propuestas con autores de diversas comunidades autónomas, es necesario que al menos un 50% del colectivo sea nacidx o residente en Castilla y León, Galicia o Asturias.



COMPROMISO DE ACEPTACIÓN


Lxs participantes:
Con la aceptación del premio, el/ la artista o colectivo responsable de la propuesta se compromete a:

︎︎︎︎︎︎︎︎︎ Presentar una obra de su autoría que no infrinja derechos de autor. NO es necesario que la obra sea inédita.

︎︎︎︎︎︎︎︎︎ Ceder derechos de imagen sin renunciar a ellos. (Pueden hacerse fotos, vídeos e incluso poner fragmentos de su obra en nuestras redes sociales, previo aviso).

︎︎︎ Aunque parte del premio es la invitación a ambos festivales el/la artista o colectivo responsable de la propuesta (con un máximo de 2 invitaciones), en ningún caso esto es una obligación. Si el/ la artista o colectivo no puede asistir a uno o ninguno de los festivales, dará permiso de reproducción de su obra y renunciará a esta parte del premio.

︎︎︎︎︎︎︎︎︎ Emitir una factura para la recepción del premio.

Las entidades:
︎︎︎︎︎︎︎︎︎ Se encargarán de la correcta reproducción de las propuestas en ambos eventos, ofreciendo las mejores condiciones que tengan a su disposición para la muestra.

︎︎︎︎︎︎︎︎︎ Serán responsables de anunciar la muestra en sus redes sociales.






︎   ︎    ︎    ︎   ︎


El Festival Observatorio es un proyecto de la Asociación Observatorio de Música, Arte y Ciencia